El 21 de marzo de 2020, la dirección de Konecta comunicó el inicio de un expediente de regulación temporal de empleo por causas de Fuerza Mayor que afectaba a 503 trabajadores y trabajadoras; 205 de Madrid, 197 de Barcelona, 45 de Badajoz, 29 Alicante y 26 de Sevilla. El ERTE fue aprobado por “silencio administrativo”. UGT, y otros sindicatos de la empresa hicieron un amago de acuerdo ante la sala de lo social de la Audiencia Nacional, pero CGT se negó a firmarlo, porque no había causa de fuerza mayor, y porque a cambio de un 17% adicional se validaba un fraude al SEPE, a la seguridad social, y a las personas trabajadoras de Konecta, que perdían dinero y vacaciones. Desde CGT sabíamos que un ERTE por fuerza mayor debe establecer requisitos determinantes, entre ellos qu [...]