CGT - Sector Federal de Telemarketing
últimas Noticias
PRIMERAS ELECCIONES SINDICALES EN SERVINFORM FINANCE
PRIMERAS ELECCIONES SINDICALES EN SERVINFORM FINANCE ...
ELECCIONES SINDICALES EN CPM BARCELONA
ELECCIONES SINDICALES EN CPM BARCELONA ...
CGT mantiene su representación en COMDATA La Carolina
CGT mantiene su representación en COMDATA La Carolina ...
CGT GANA LAS ELECCIONES EN ABAI ZARAGOZA
CGT GANA LAS ELECCIONES EN ABAI ZARAGOZA ...
SE ACABÓ LA FUNCIÓN
SE ACABÓ LA FUNCIÓN ...
TELEPERFORMANCE COBRA POR LOS ANTICIPOS DE NÓMINA
TELEPERFORMANCE COBRA POR LOS ANTICIPOS DE NÓMINA ...

Nuevamente, tras la firma del acuerdo entre CCOO-UGT y la empresa, quienes volvemos a perder somos las trabajadoras y trabajadores de Extel. Por si no fuera suficiente con la firma del convenio colectivo, Extel y sus cómplices vuelven a dar una nueva vuelta de tuerca a nuestras ya precarias condiciones laborales, siendo capaces de "venderlo" como un logro, cuando la única triunfadora es la empresa y un modelo sindical al servicio de la patronal.

No hemos firmado este acuerdo por los siguientes motivos:

  • Aunque la causa alegada por la empresa estuviera acreditada, en ningún caso justifica las medidas que finalmente vamos a sufrir. Lo que pretendían era reestructurar los servicios y lo han conseguido.
  • Firmar esta Modificación Sustancial, supone avalar las causas de la misma, dándolas por ciertas, cerrando las puertas a poder ganar demandas individuales o colectivas.
  • Con esta firma, se rompen acuerdos vigentes en los diferentes centros de trabajo. Sin la firma de CCOO y UGT, la empresa no podría hacerlo. Si en Extel tenemos mejores condiciones laborales que en otras empresas del sector es precisamente por dichos acuerdos, fruto de la lucha obrera de años (huelgas, paros, manifestaciones, concentraciones,...) que han sido erradicados de un plumazo.
  • La propuesta inicial de la empresa tenía un objetivo claro: crear miedo y resignación. Dicha propuesta es ilegal si no cuenta con la firma de los sindicatos. En la misma hay turnos mixtos o fuera de bandas que no pueden ser implantados salvo que cuenten con el respaldo de la parte sindical. Sigue vigente gracias a CCOO y UGT que la han avalado y si no aceptamos cualquiera de las otras opciones acordadas, nos la impondrán.
  • A lo largo de la negociación, las propuestas de parte empresarial aparentaban ser fruto improvisación, no sabemos si eso es así o si obedecía a un guión ya establecido.
  • No podíamos firmar un "acuerdo" sin conocer fehacientemente los horarios, libranzas o el calendario laboral que afectan a la vida de tantas personas.
  • No queda reflejado que va a pasar con las trabajadoras y trabajadores con reducción por guarda legal y/o cuidado de familiar una vez finalice su concreción horaria.
  • La grave pérdida de poder adquisitivo para quienes pierden pluses, no pueden ser silenciadas con un miserable y único pago de 200 ó 70 euros o con cantos de sirena de ampliaciones a jornadas parciales.
  • El texto definitivo, antes de ser firmado, no fue llevado a la asamblea de trabajadoras y trabajadores.

Desde la CGT entendemos que aceptar el mal menor solo conduce a precarizar aún más las condiciones de trabajo. Acordar si, pero para mejorar, no para empeorar, porque con este acuerdo, todas y todos perdemos.

SI NADIE TRABAJA POR TI, QUE NADIE DECIDA POR TI


Archivos Adjuntos

   comunicado.pdf

Deja tu Comentario

Tu email no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con el simbolo *

Puedes usar codigos HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>

¿ Cuanto es cuatro + seis ?    

Que los trabajadores no paguen esta crisis

Identificación

  • 8M : Día reivindicativo. Super-Heroinas 8M - 2019
    8M : Día reivindicativo. Super-Heroinas